jueves, 25 de octubre de 2012

Teoría de los tres Circulos.



 Eduardo Garcia Maynez  concebía al derecho ideal como la intersección entre el derecho intrínsecamente justo, el formalmente válido y elpositivo (que se aplica). Dada la polisemia de la noción de "positividad", que depende de la doctrina filosófica que se adopte, se puede adaptar el diagrama para aludir a las dimensiones de justicia, validez y eficacia en el Derecho.

Entonces nos encontramos ante tres tipos de derecho, según García Máynez:

a) Derecho vigente, en sentido jurídico positivo, al cualtambién llama extrínsecamente válido. Que según dice, son aquellas normas de conducta en un momento y tiempo, que la autoridad señala como jurídicamente obligatorias.

b) El intrínsecamente válido, en sentido axiológico material, que es la regulación bilateral justa, en un momento y lugar.

c) Y el derecho eficaz: es decir, las normas que se cumple, las que efectivamente rigen a una comunidad en un momento de su historia.

Garcia Maynes muestra 3 pero una vez mostrando los circulos podemos encontrar 7 los cuales serían:

D) Derecho formalmente  válido, sin valor intrinseco  con factilidad.

E) Derecho positivo, formal e intrinsecamente válido.

F)  Derecho intrinsecamente válido, positivo y no validez  formal.

G) Derecho positivo (consuetudinario) sin  vigencia  formal  ni validez  intrinseca.

¿Que son las comisiones Legislativas?



¿Que son las comisiones?
Las comisiones son instrumentos que facilitan el análisis de los proyectos de ley o modificaciones a las diferentes leyes.

¿Y las comisiones legislativas?


Las comisiones legislativas en pocas palabras son : Son grupos de trabajo, conformados por Diputados y Diputadas propietarios, con el propósito de estudiar, analizar y aprobar, o rechazar, las diferentes iniciativas de ley que se presentan a la Asamblea Legislativa, Es decir son los diputados que tienen el proposito de Aprobar o rechazar las leyes.


Están integradas por el número de miembros que determina la Junta Directiva, con base en la proporcionalidad de la composición de la Asamblea. Deben escuchar en audiencia a los interesados en los proyectos legislativos o a los afectados por ellos.

De acuerdo al Art. 38 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa, las Comisiones Legislativas pueden ser:

*Permanentes: Son grupos de trabajo establecidos en el Art. 39 del 

*Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa, las cuales se conforman con Diputados nombrados por la Junta Directiva. 

*Transitorias: Se constituyen por un acuerdo de la Junta Directiva, para el correspondiente período legislativo.

*Ad-hoc : Se establecen por acuerdo de la Junta Directiva, para un trabajo concreto.

*Especiales: Son nombradas por la Asamblea Legislativa en Pleno, para la investigación de asuntos de interés nacional y adoptar los acuerdos o recomendaciones que se consideren necesarios

jueves, 30 de agosto de 2012

Derecho como Arte.


¿Qué es el arte?

El arte es el conjunto de procedimientos técnicos que el hombre ha inventado, que el hombre emplea con finalidad de obtener un fin que le sea útil, satisfactorio.
El derecho, como instrumento normativo de la política, debe ser impulsor del arte y eso significa apoyar y promover la libertad del arte y del artista. El estado, como expresión de la política –recordemos que ésta es el arte del gobierno de los pueblos-, debe ser promotor decidido de las potencialidades artísticas de los habitantes de la comunidad. El arte es también un instrumento de la libertad y para la libertad.
El derecho del arte en el estado no puede consistir en una ramplona verborrea normativa como lo es la vigente legislación de cultura, en la que desde su pobre obertura se confunde el arte con la cultura y a manera de censor normativo, bajo un supuesto manto de protección del derecho al arte, abre paso a un concierto de ambigüedades jurídicas.
Muchos juristas hablan sobre que el derecho solo puede ser una ciencia pero también como lo mencione antes el derecho es también el arte de poder expresarte de poder defender y ayudar, Claro esta que el arte del que hablamos no es como el que se ve  cotidianamente  es el arte de poder ser justo y legal respetando a los demás.
Es cuando aquí podemos demostrar que si se puede tomar como un arte pero la hay muchas teorías y cada una hay que respetarla.


Brenda Arellano.

domingo, 26 de agosto de 2012

¿Qué es el Derecho como ciencia?


El derecho como ciencia.


No podemos iniciar sin saber : “¿Qué es el derecho?” La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa lo que está conforme a la regla. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.
También : “¿Qué es Ciencia”? La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. Algunos juristas nos plantean que el derecho no se puede contar como ciencia ya que el derecho esta en constante cambio. Algunos definen el derecho como ciencia por que tienen un conocimiento ordenados, sistematizados, de carácter racional de los hechos o fenómenos sociales que tienen implicancias jurídicas o de las operaciones generales por esos mismos hechos los cuales constituyen sus objetos o campos de estudio, a demás se rigen por principios. 

El derecho abarca todo el saber jurídico y en esta la Dogma Jurídica que puede ser denominada Ciencia jurídica Por lo que nos damos cuenta que si tiene algo de ciencia dentro del derecho y por esto podemos decir que el Derecho es una Ciencia Social, por su formación social y su objeto, históricamente utilizó al silogismo. Pero esto no significa reducir al Derecho a una aplicación mecánica del silogismo, o que se pretenda asimilarlo con los paradigmas científicos existentes también el Derecho es una ciencia valorativa, diseñada principalmente para la resolución de problemas, la cual puede ser captada desde su funcionamiento como práctica social. Desde la práctica social jurídica se identifican los diferentes actores y niveles en los que funciona el campo jurídico, dichos actores convergen en la lucha para que su punto de vista se convierta en el punto de vista legítimo y se imponga al resto de los miembros de esa sociedad. el Derecho es inacabado, actual y que puede enriquecerse con el aporte de otras disciplinas de las Ciencias Sociales.
Con esto nos podemos dar cuenta de que el derecho si es una ciencia y que gracias a esto todos los días estamos en contacto con el derecho a patir de que nacemos.



Brenda Rocío Arellano Carrillo.